Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

Para el envío de propuestas de dossier:
 
Queremos dejar una puerta abierta a la presentación de propuestas de dossier con el único fin de pulsar de forma directa los intereses y las líneas de investigación vigentes en el estudio de la historia militar, una política que por lo demás no pretende otra cosa que ser la mejor muestra del carácter abierto y participativo del proyecto.
 
Rogamos que aquellos/as interesados/as envíen un resumen de entre 500-600 palabras especificando el tipo de dossier que se plantea llevar a cabo, en qué debates se enmarca, por qué se considera importante y necesario o qué se espera aportar con él, entre otras posibles ideas. Este constará de un mínimo de cuatro artículos y un máximo de siete girando en torno a una misma problemática o línea temática. Tendrán especial preferencia y consideración aquellas contribuciones innovadoras desde el punto de vista de la interpretación, las fuentes y la metodología y que, al mismo tiempo, se ajusten a las principales líneas que marcan el espíritu de la revista (véase). Finalmente, cabría añadir en la propuesta la lista con los nombres y títulos provisionales de los y las diferentes contribuyentes, con los cuales se habrá acordado previamente la participación en el dossier, aunque aceptamos fórmulas mixtas que combinen el lanzamiento de un CfP abierto para conformar el dossier con una serie de artículos cerrados previamente. Se valorará especialmente la inclusión de un pequeño resumen de 200 palabras que especifique los objetivos del artículo en cuestión, así como las fuentes y la metodología con que se pretenden alcanzar. Queda abierta la posibilidad de incluir entre los contenidos una traducción de algún artículo en lengua extranjera que sea de interés, algo que correría a cargo del/la coordinador/a o el equipo coordinador, por supuesto garantizando siempre la coherencia del conjunto del dossier. Por supuesto, los futuros artículos deberán adecuarse a las normas de estilo y publicación que figuran en nuestra página web (véase puntos 3-11).
 
Además, la aprobación de una propuesta de dossier no implica en ningún caso la aceptación automática de los diferentes artículos contenidos en ésta, que por supuesto habrán de pasar por el sistema de evaluación vigente en la revista (véase punto 2). En su concepción definitiva, el dossier habrá de venir abierto siempre por una introducción metodológico-conceptual que sirva como justificación del dossier y lo sitúe en el marco de los debates, con una extensión que no habrá de ser en ningún caso superior a las 3.500 palabras ni inferior a las 2.500.

Para el envío de artículos
 
1. Los autores se comprometen a enviar artículos originales, inéditos y que no estén siendo considerados por otra publicación. Los artículos deben guardar estricta relación con la historia militar, desde la antigüedad, hasta nuestros días, y en cualquiera de sus más diversos ámbitos y campos de trabajo (estrategia, antropología, psicología, cultura, arqueología, sociología, tecnología, política, etc.).
Los idiomas aceptados para la publicación de artículos y reseñas serán preferentemente el castellano, el inglés y el portugués.
 
2. La Revista Universtaria de Historia Militar utiliza para la evaluación de sus artículos un sistema de doble ciego, en el cual la identidad tanto del autor como del evaluador permanecen ocultas para ambas partes. Los artículos recibidos son evaluados inicialmente por el consejo editorial de la revista, y sólo aquellos que cumplan con los estándares científios y se ajusten a los objetivos, perfil y líneas maestras marcadas para el proyecto de la RUHM (ver aquí) serán enviados para su evaluación externa.
Los artículos que sean considerados para su publicación deberán hacer una contribución novedosa en el plano de lo factual o lo interpretativo. En este sentido, los editores se reservan el derecho de descartar aquellos artículos que no cumplan con los estándares marcados o que no se adecúen a los propósitos y objetivos de la revista, sin ser enviados a la evaluación externa. Igualmente, el Consejo de Redacción de la revista verificará el cumplimiento de los parámetros básicos de rigurosidad académica sobre la utilización y citación de fuentes, además de las normas de redacción estipuladas por RUHM.
 
La respuesta sobre la admisión del artículo se dará en el plazo máximo de 4 meses.
 
3. Se enviará una copia en soporte informático (Word) a espacio 1.15, con una extensión máxima de 9.000 palabras (incluyendo notas y material gráfico) y nunca inferior a 7.500. Sin embargo, el equipo editorial se reserva el derecho a publicar puntualmente textos que no alcancen o excedan dichos límites. Para el texto se utilizará el tipo de letra Times New Roman 12, sangrándose siempre el principio del párrafo a 1,25 cm. Las citas textuales irán entre comillas del tipo «», mientras que las palabras en idioma extranjero lo harán en cursiva. Las citas textuales de más de dos líneas se introducirán en párrafo diferenciado, sin entrecomillar y reduciendo ambos márgenes laterales en 1 cm, tanto por la derecha como por la izquierda. Para las notas se utilizará el tipo de letra Times New Roman 10.
 
4. Los epígrafes que sirvan para articular y organizar el artículo deberán ir en el mismo tamaño y fuente que el conjunto del texto, en negrita y sin numeración, evitando los subepígrafes siempre que sea posible (si fuera necesario irían en cursiva y anticipados por letra y paréntesis en orden alfabético: a), b), c) y así sucesivamente).
 
5. Se añadirá un resumen del contenido del trabajo en español con una extensión de entre 300 y 400 palabras. También el resumen en lengua inglesa habrá de contar con entre 300 y 400 palabras, especificando de forma detallada cuál es el punto de partida del artículo, en qué debates se enmarca, cómo responde a ellos, cuáles son sus ideas, tesis y conclusiones fundamentales, cómo las respalda y con qué fuentes trabaja. Nuestro objetivo en este último punto es hacer los trabajos más accesibles a la comunidad de investigadores y el público no hispanoparlantepromover las transferencias historiográficas a nivel internacional e incrementar el interés de sus autores y editores por los trabajos producidos en lengua española. Al mismo tiempo, se especificarán cinco palabras clave en español y en inglés. Al igual que en el caso del título, que deberá figurar en las dos lenguas encabezando el cuerpo del texto. Finalmente, señalar que el número de palabras de los resúmenes, los títulos y los conceptos clave no contabilizarán como parte de la extensión total del artículo.
 
6. Cada artículo irá precedido de una página en la que se detallarán el nombre y apellidos del autor, la universidad o centro de adscripción (si lo hay) y el correo electrónico. El correo electrónico será la vía de comunicación entre la redacción de la RUHM y los autores. 
 
7. Al final del artículo y en página aparte los autores facilitarán una breve nota curricular con su formación académica, situación profesional y labor investigadora de no más de 150 palabras que en ningún caso computarán como parte de la extensión total del texto.
 
8. Las tablas, gráficos e imágenes (de calidad adecuada) deben insertarse en sus respectivos lugares dentro del texto y deben ser claramente numeradas e identificadas (Tabla 1, Gráfico 1, Imagen 1, con su respectiva leyenda si procede).
 
9. El número de imágenes que se incluyan quedará a criterio de la redacción.
 
10. Los números volados correspondientes a las citas bibiográficas, que se colocarán siempre a pie de página, se introducirán posteriormente a los signos de puntuación para garantizar la homogeneidad formal de los contenidos de la revista. Al mismo tiempo, se añadirá un anexo bibliográfico al final de cada artículo con todas las referencias ordenadas alfabéticamente. Para ello deben seguirse las normas especificadas en el siguiente punto.
 
11. Todas las referencias bibliográficas se atenderán a la siguiente secuencia:
 
Libros
 
-De un autor: Alan KRAMER: Dynamics of Destruction. Culture and Mass Killing in the First World War, Nueva York, Oxford University Press, 2008.
 
-De dos y tres autores: Robert GERWARTH y John HORNE (eds.): War in Peace. Paramilitary Violence in Europe after the Great War, Oxford, Oxford University Press, 2012.
 
[Si son coordinadores, en cualquier de los casos sugeridos, poner la abreviatura coords.]
 
-De cuatro o más autores: Miguel Ángel DEL ARCO et al. (eds.): No sólo miedo. Actitudes políticas y opinión popular bajo la dictadura franquista (1936-1977), Granada, Comares, 2014.
 
-Capítulos de libro: Camilla POESIO: “La violencia en la Italia fascista: un instrumento de transformación política (1919-1945)”, en Javier RODRIGO (ed.), Políticas de la violencia. Europa: siglo XX, Zaragoza, PUZ, 2014, pp. 81-116.
 
Artículos de revista
 
-Si la revista está numerada por volúmenes y números: Philip DWYER: “War Stories: French Veteran Narratives and the 'Experience of War' in the Nineteenth Century”, European History Quarterly, 41:4 (2011), pp. 561-585.
 
-Si la revista está numerada tan solo por números: Ángel ALCALDE FERNÁNDEZ: “La «gesta heroica» de Belchite: construcción y pervivencia de un mito bélico franquista (1937-2007)”, Ayer, 80 (2010), pp. 193-214.
 
Citas posteriores
 
Si una obra ha de ser citada varias veces, se utilizará la forma abreviada op. cit. [Alan KRAMER: op. cit., p.154.] En caso de que se haya citado más de una obra del mismo autor, la primera mención será íntegra y las siguientes abreviadas [Alan KRAMER: Dynamics of Destruction…, p. 21.; o, para artículos Philip DWYER: “War Stories…”, p. 563.] En caso de cita consecutiva se utilizará Ibídem. En caso de que se citen varias obras de un mismo autor en la misma nota: Xosé Manoel NÚÑEZ SEIXAS: Imperios de muerte. La guerra germano-soviética, 1941-1945, Madrid, Alianza Editorial, 2007; e Íd.: ¡Fuera el invasor! Nacionalismo y movilización bélica durante la Guerra Civil española (1936-1939), Madrid, Marcial Pons Historia, 2006.
 
Si no se conoce el lugar de edición, la editorial o el año se indicará, respectivamente, con las abreviaturas s.l., s.n. y s.a.; si se les puede atribuir, en caso de ser necesario, ciudad, editorial o año, estos irán entre corchetes. Los datos sobre el número de edición, traducción u otros irán, de forma abreviada y entre corchetes, después del año.
 
Artículos de periódico
 
Francisco MELGAR: “España, Italia y Alemania”, Boletín de campaña de los requetés, 27 de febrero de 1937.
 
Tesis doctorales o trabajos de fin de máster
 
Roland CLARK: European Fascists and Local Activists: Romania’s Legion of the Archangel Michael (1922-1938), Tesis doctoral inédita, University of Pittsburgh, 2012.
 
Sitios de Internet
 
-Artículos en revistas online: Pedro RÚJULA: “Journalisme militaire pendant la première guerre carliste: le Boletín del Real Ejército de Aragón, Valencia y Murcia”, El Argonauta español, 10(2013), http://argonauta.revues.org/1819 (consultado por última vez el 16-02-2015).
 
 
Para el envío de reseñas:
 
12. Las reseñas de libros tendrán una extensión que irá entre las 1.500 y las 2.500 palabras, en ningún caso menor o mayor. En ellas se especificarán el autor, el título, el lugar de publicación, la editorial, la fecha de publicación, el número de páginas y el ISBN, concluyendo el texto con el nombre y apellidos de quien realiza el comentario. Igualmente, el autor de la propia reseña debe facilitar un título con el cual aparecerá encabezada. El formato será el mismo que en el caso de los artículos: Times New Roman 12, espacio 1.15, así como el sistema de citas en caso de que el autor necesite hacer alguna referencia.
 
Los libros reseñados no deben superar los 5 años desde la fecha de publicación.
 
Para el envío de ensayos bibliográficos:
 
13. Con el objetivo de fomentar el debate abrimos la puerta a la recepción de ensayos bibliográficos. Estos podrán estar a cargo de uno o varios autores e, incluso, de seminarios y grupos de investigación, y analizarán al menos cuatro obras publicadas en la última década a partir del momento en que se entregue el texto. La sección puede y debe servir para establecer el posicionamiento individual y colectivo -en caso de que se trate de grupos de investigación o de varios autores- en un debate o problemática historiográfica concreta. En caso de que se diera la oportunidad y la necesidad de ello habilitaríamos espacio para la replica de alguno de estos ensayos bibliográficos con las mismas normas y regulaciones para cada nuevo texto. En este sentido, un requisito fundamental para la aceptación y publicación de estos trabajos será la coherencia interna y la relación entre las obras escogidas, así como que generen debates y consensos al hacerlas dialogar entre sí dentro del texto. Por tanto, los ensayos bibliográficos podrán centrarse en un episodio o un arco cronológico que tenga sentido por sí mismo; en ejes temáticos o conceptuales concretos; o, finalmente, en cuestiones historiográficas y metodológicas de interés en el campo de los estudios sobre la guerra y la historia militar. Los textos serán encabezados por un título en español y en inglés al final del cual se señalará con una nota a pie de página las obras que se analizarán. A continuación, un pequeño resumen de 100 palabras (en castellano y en inglés) donde queden reflejadas tanto las motivaciones del autor o los autores para llevar a cabo el ensayo bibliográfico como también los debates que se abordarán y las tesis fundamentales que se proponen. Se trataría precisamente de llevar a cabo un breve mapa o esbozo que dibuje a vuelo de pájaro el estado de la cuestión, cuáles son los debates actuales, un análisis crítico que nos muestre lo que han aportado las últimas obras y cuáles podrían ser las perspectivas de cara al futuro. Asimismo, su extensión será de entre 4.500 y 5.500 palabras, ciñéndose en todo momento a las normas de estilo establecidas para el conjunto de la revista: Times New Roman 12, espacio 1.15, así como el sistema definido en estas mismas normas siempre que el autor o los autores necesiten hacer alguna referencia. Como siempre, el equipo editorial se reserva el derecho a publicar puntualmente textos que no alcancen o excedan dichos límites.
 
 

Las propuestas y los originales deberán enviarse a la siguiente dirección: secretaria@ruhm.es

Ensayos bibliográficos

Con el objetivo de fomentar el debate abrimos la puerta a la recepción de ensayos bibliográficos. Estos podrán estar a cargo de uno o varios autores e, incluso, de seminarios y grupos de investigación, y analizarán al menos cuatro obras publicadas en la última década a partir del momento en que se entregue el texto. La sección puede y debe servir para establecer el posicionamiento individual y colectivo -en caso de que se trate de grupos de investigación o de varios autores- en un debate o problemática historiográfica concreta. En caso de que se diera la oportunidad y la necesidad de ello habilitaríamos espacio para la replica de alguno de estos ensayos bibliográficos con las mismas normas y regulaciones para cada nuevo texto. En este sentido, un requisito fundamental para la aceptación y publicación de estos trabajos será la coherencia interna y la relación entre las obras escogidas, así como que generen debates y consensos al hacerlas dialogar entre sí dentro del texto. Por tanto, los ensayos bibliográficos podrán centrarse en un episodio o un arco cronológico que tenga sentido por sí mismo; en ejes temáticos o conceptuales concretos; o, finalmente, en cuestiones historiográficas y metodológicas de interés en el campo de los estudios sobre la guerra y la historia militar.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.