Revista Universitaria de Historia Militar https://ruhm.es/index.php/RUHM <p><span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b ChMk0b" data-language-for-alternatives="es" data-language-to-translate-into="en" data-phrase-index="0" data-number-of-phrases="1"><strong>Bienvenidos a la página web de la Revista Universitaria de Historia Militar</strong> (ISSN: 2254-6111)</span></span></p> <p> <img src="http://ruhm.es/public/site/images/fleiracastineira/guerracivil1.jpg" alt="" /></p> <p> </p> <p><span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b" data-language-for-alternatives="es" data-language-to-translate-into="en" data-phrase-index="0" data-number-of-phrases="1">Desde su mismo nacimiento en 2012, la Revista Universitaria de Historia Militar surgió con el convencimiento de que los estudios bélicos que se venían desarrollando en la historiografía de habla hispana necesitaban actualizarse. De hecho, el objetivo principal era encontrar nuevas preguntas que pudieran conducirnos a otras perspectivas, interpretaciones y debates para estudiar y comprender fenómenos como la violencia, la guerra y las instituciones militares. De esta forma, el objetivo de este proyecto fue todo menos hacer de la historia militar un paradigma y objeto de estudio útil e interesante para nuestra comunidad historiográfica. </span></span></p> <p><span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b" data-language-for-alternatives="es" data-language-to-translate-into="en" data-phrase-index="0" data-number-of-phrases="1">Asimismo, este proyecto nace con la firme voluntad de convertirse en una plataforma de referencia enfocada a promover y favorecer los estudios sobre los estudios bélicos, entendiéndolos desde una perspectiva amplia, tanto desde el punto de vista cronológico –desde la Antigüedad hasta nuestros días– como temático –que abarca desde el desde el punto de vista político, económico o social hasta el cultural, de la memoria, tecnológico o científico. De este modo, pretendemos introducir y promover en la historiografía española las nuevas corrientes historiográficas desarrolladas en el ámbito internacional, así como servir de puente de conexión entre las más diversas experiencias investigadoras a ambos lados del Atlántico. </span></span></p> <p><span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b" data-language-for-alternatives="es" data-language-to-translate-into="en" data-phrase-index="0" data-number-of-phrases="1">De este modo, nos enorgullece decir que el RUHM es la primera revista académica española especializada en historia militar que implementa una política de revisión por pares a doble ciego –tras la revisión del propio Consejo Editorial– y que además está indexada en diversas publicaciones nacionales e internacionales. índices académicos internacionales. Por ello, el RUHM pretende convertirse en los próximos años en un referente nacional e internacional dentro de esta área de estudios, especialmente en un país donde la investigación sobre conflictos armados, violencia o instituciones militares no ha gozado del reconocimiento académico y universitario que ha tenido. en otros países europeos. </span></span></p> <p><span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b" data-language-for-alternatives="es" data-language-to-translate-into="en" data-phrase-index="0" data-number-of-phrases="1">Asimismo, dentro del constante –pero no siempre fluido– diálogo entre historiografía y sociedad, creemos firmemente que el RUHM puede y debe convertirse en un puente que conecte y recoja todo el interés público que la historia de la guerra suscita en la sociedad. Así, el carácter de libre acceso de nuestra revista es la mejor muestra de nuestro compromiso social y de nuestra voluntad de implicar a la sociedad en los últimos avances que se desarrollan en el ámbito académico y universitario en torno a un importante y necesario campo de estudio como es la historia de la guerra. . </span></span></p> <p><span class="VIiyi" lang="es"><span class="JLqJ4b" data-language-for-alternatives="es" data-language-to-translate-into="en" data-phrase-index="0" data-number-of-phrases="1">Contacto: secretaria@ruhm.es</span></span></p> Centro de Estudios de Historia Militar es-ES Revista Universitaria de Historia Militar 2254-6111 <h3><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional</a></h3> <div id="deed-rights" dir="ltr"> <h3><span style="font-size: 10px;">Esto es un resumen legible (y no un sustitutivo) de la&nbsp;</span><a class="fulltext" style="font-size: 10px;" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode">licencia</a><span style="font-size: 10px;">.</span></h3> <div class="disclaimer"><a id="disclaimer_popup" class="helpLink" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">Advertencia</a></div> <h3>Usted es libre para:&nbsp;<span style="font-size: 10px;">&nbsp;</span></h3> <div><strong>Compartir</strong>&nbsp;— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.&nbsp;</div> <div>&nbsp;</div> <div>El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.</div> <div>&nbsp;</div> </div> <div id="deed-conditions"> <h3>Bajo los siguientes términos:</h3> <ul class="license-properties" dir="ltr"> <li class="license by show"> <p><strong>Atribución</strong>&nbsp;—&nbsp;Usted debe darle crédito a esta obra&nbsp;<a id="appropriate_credit_popup" class="helpLink" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">de manera adecuada</a>, proporcionando un enlace a la licencia, e&nbsp;<a id="indicate_changes_popup" class="helpLink" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">indicando si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.&nbsp;</p> </li> <li class="license nc show"> <p><strong>NoComercial</strong>&nbsp;— Usted no puede hacer uso del material con&nbsp;<a id="commercial_purposes_popup" class="helpLink" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">fines comerciales</a>.</p> </li> <li class="license nd show"> <p><strong>Sin Derivar</strong>&nbsp;— Si usted&nbsp;<a id="some_kinds_of_mods_popup" class="helpLink" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra</a>, usted no podrá distribuir el material modificado.</p> <p><strong>No hay restricciones adicionales</strong>&nbsp;— Usted no puede aplicar términos legales ni&nbsp;<a id="technological_measures_popup" class="helpLink" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">medidas tecnológicas</a>&nbsp;que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.</p> </li> </ul> </div> <div id="deed-understanding"> <h3>Aviso:</h3> <h3><span style="font-size: 10px;">Usted no tiene que cumplir con la licencia para los materiales en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una&nbsp;</span><a id="exception_or_limitation_popup" class="helpLink" style="font-size: 10px;" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">excepción o limitación aplicable</a>.</h3> <h3><span style="font-size: 10px;">No se entregan garantías. La licencia podría no entregarle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como&nbsp;</span><a id="publicity_privacy_or_moral_rights_popup" class="helpLink" style="font-size: 10px;" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">relativos a publicidad, privacidad, o derechos morales</a><span style="font-size: 10px;">&nbsp;pueden limitar la forma en que utilice el material.</span></h3> </div> Javier JARA HERRERO: Las guerras Médicas, Grecia frente a la invasión persa, Madrid, La Esfera de los Libros, 2021, 439 pp., ISBN: 9-788413-840765. https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1015 <p>Reseña de la obra de Javier JARA HERRERO: Las guerras Médicas, Grecia frente a la invasión persa, Madrid, La Esfera de los Libros, 2021, 439 pp., ISBN: 9-788413-840765.</p> Elena Duce Pastor Derechos de autor 2024 Elena Duce Pastor http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 268 272 10.53351/ruhm.v12i25.1015 Martín ALVIRA y Miguel G. MARTINS (eds.): Fechos de armas. 15 hitos bélicos del Medievo ibérico (siglos XI-XVI), Madrid, La Ergástula, 2021, 301 pp., ISBN: 978-84-16242-77-1. https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1041 <p>Reseña de la obra de Martín ALVIRA y Miguel G. MARTINS (eds.): Fechos de armas. 15 hitos bélicos del Medievo ibérico (siglos XI-XVI), Madrid, La Ergástula, 2021, 301 pp., ISBN: 978-84-16242-77-1.</p> Jordi Quiles Ruiz Derechos de autor 2024 Jordi Quiles Ruiz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 273 277 10.53351/ruhm.v12i25.1041 Juan Luis CARRIAZO RUBIO (ed.): El triunfo de la pólvora: artillería y fortificaciones a finales de la Edad Media, Huelva, Universidad de Huelva, 2020, 540 pp., ISBN: 978-84-18280-98-6. https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1050 <p>Reseña de Juan Luis CARRIAZO RUBIO (ed.): El triunfo de la pólvora: artillería y fortificaciones a finales de la Edad Media, Huelva, Universidad de Huelva, 2020, 540 pp., ISBN: 978-84-18280-98-6.</p> José Tébar Gómez Derechos de autor 2024 José Tébar Gómez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 278 282 10.53351/ruhm.v12i25.1050 Rafael Gerardo PEINADO SANTAELLA: Ente paz y guerra. Granada, 1492-1515, Granada, Editorial de la Universidad de Granada, 2023, 222 pp., ISBN: 978-84-338703-6-0 https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1044 <p>Reseña de la obra de Rafael Gerardo PEINADO SANTAELLA: <em>Ente paz y guerra. Granada, 1492-1515</em>, Granada, Editorial de la Universidad de Granada, 2023, 222 pp., ISBN: 978-84-338703-6-0</p> Alejo Albares Villalba Derechos de autor 2024 Alejo Albares Villalba http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 283 286 10.53351/ruhm.v12i25.1044 Àlex CLARAMUNT SOTO: Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes, Madrid, Desperta Ferro, 2023, 424 pp., ISBN: 978-84-124985-0-9. https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1035 <p>Reseña de la obra de Àlex CLARAMUNT SOTO: Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes, Madrid, Desperta Ferro, 2023, 424 pp., ISBN: 978-84-124985-0-9.</p> Pablo Polo Rodríguez Derechos de autor 2024 Pablo Polo Rodríguez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 287 290 10.53351/ruhm.v12i25.1035 Miguel Ángel BUNES IBARRA: La batalla de Lepanto (Inebahti) vista por los otomanos, Madrid, Catarata, 2023, 189 pp., ISBN: 978-84-1352-627-0. https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1032 <p>Reseña de Miguel Ángel BUNES IBARRA: La batalla de Lepanto (Inebahti) vista por los otomanos, Madrid, Catarata, 2023, 189 pp., ISBN: 978-84-1352-627-0.</p> Jorge González Segura Derechos de autor 2024 Jorge González Segura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 291 294 10.53351/ruhm.v12i25.1032 María LÓPEZ DÍAZ y M.ª del Carmen SAAVEDRA (eds.): Gobernar reformando. Los primeros Borbones en la España del siglo XVIII, Granada, Editorial Comares, 2023, 366 pp., ISBN 978-84-1369-469-6 https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1056 <p>Reseña de María LÓPEZ DÍAZ y M.ª del Carmen SAAVEDRA (eds.): Gobernar reformando. Los primeros Borbones en la España del siglo XVIII, Granada, Editorial Comares, 2023, 366 pp., ISBN 978-84-1369-469-6.</p> Enrique Martínez Ruiz Derechos de autor 2024 Enrique Martínez Ruiz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 295 300 10.53351/ruhm.v12i25.1056 Fernando J. PADILLA ANGULO: Volunteers of the empire. War, identity, and Spanish Imperialism, 1855-1898, Londres, Bloomsbury, 2023, 247 pp, ISBN: 978-1-3502-8120-2. https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1031 <p>Reseña de la obra de Fernando J. PADILLA ANGULO: Volunteers of the empire. War, identity, and Spanish Imperialism, 1855-1898, Londres, Bloomsbury, 2023, 247 pp, ISBN: 978-1-3502-8120-2.</p> Javier Zúñiga Crespo Derechos de autor 2024 Javier Zúñiga Crespo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 301 304 10.53351/ruhm.v12i25.1031 Jeanne MOISAND: Federación o muerte. Los mundos posibles del Cantón de Cartagena (1873), Madrid, Catarata, 2023, 317 pp., ISBN: 978-84-1352-717-8. https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1030 <p>Reseña de la obra de Jeanne MOISAND: Federación o muerte. Los mundos posibles del Cantón de Cartagena (1873), Madrid, Catarata, 2023, 317 pp., ISBN: 978-84-1352-717-8.</p> Nacho Cavero Derechos de autor 2024 Nacho Cavero http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 305 309 10.53351/ruhm.v12i25.1030 Alfonso IGLESIAS AMORÍN: Marruecos, panteón del imperio español (1859-1931), Madrid, Marcial Pons, 2022, 506 pp., ISBN 978-84-18752-28-5 https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1000 <p>Reseña de la obra de Alfonso IGLESIAS AMORÍN: <em>Marruecos, panteón del imperio español (1859-1931)</em>, Madrid, Marcial Pons, 2022, 506 pp., ISBN 978-84-18752-28-5</p> Rocio Rojas Marcos Albert Derechos de autor 2024 Rocio Rojas Marcos Albert http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 310 313 10.53351/ruhm.v12i25.1000 Luis A. RUIZ CASERO: Sin lustre sin gloria. Toledo y Guadalajara, frentes olvidados de la Guerra Civil, Madrid, Desperta Ferro Ediciones, 2023, 576 pp. ISBN: 9788412658880 https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1061 <p>Reseña de Luis A. RUIZ CASERO: Sin lustre sin gloria. Toledo y Guadalajara, frentes olvidados de la Guerra Civil, Madrid, Desperta Ferro Ediciones, 2023, 576 pp. ISBN: 9788412658880</p> Daniel Raya Crespi Derechos de autor 2024 Daniel Raya Crespi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 314 319 10.53351/ruhm.v12i25.1061 Mary LOUISE ROBERTS: Sheer Misery. Soldiers in battle in WWII, Chicago, The University of Chicago Press, 2021, 199 pp., ISBN: 978-10-226-75314-0 https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1060 <p>Reseña de Mary LOUISE ROBERTS: Sheer Misery. Soldiers in battle in WWII, Chicago, The University of Chicago Press, 2021, 199 pp., ISBN: 978-10-226-75314-0.</p> Paula Iglesias Bueno Derechos de autor 2024 Paula Iglesias Bueno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 320 323 10.53351/ruhm.v12i25.1060 Mujeres en guerras, perspectivas discursivas. Presentación https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1054 <p>¿Cómo investigar hoy las relaciones entre mujeres y guerras? ¿Qué vivencias, memorias, identidades construyen actualmente las mujeres que han tenido experiencias bélicas de distinta índole? ¿Qué representaciones se configuran sobre ellas y cuáles son, en cambio, aplacadas en el discurso social? El dossier que sale a la luz busca encauzar un diálogo en torno a nuevas formas de comprender el fenómeno amplio y heterogéneo de mujeres en guerras a partir de una consideración primordial sobre el rol que los discursos juegan en la conformación de identidades y memorias.</p> Paula Salerno Derechos de autor 2024 Paula Salerno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 10 13 10.53351/ruhm.v12i25.1054 Memorias de mujeres víctimas en Meta, Colombia: entre las violencias sufridas y los afrontamientos gestados https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1028 <div><span lang="ES-CO">A lo largo del e</span><span lang="ES-CO">scrito me propongo explorar las memorias construidas por tres mujeres víctimas del conflicto armado colombiano que han sufrido distintas violencias, en medio de una serie de dinámicas de la guerra ocurridas en el departamento del Meta, Colombia donde confluyen factores determinantes para la historia reciente de este territorio: los sucesivos procesos de colonización que ha sufrido la región de la Orinoquía, la presencia de cultivos ilícitos y de actores armados así como el papel que cumplió la zona de distención (1998-2002) durante una de las épocas de mayor exacerbación del conflicto armado en el país. Esta investigación cualitativa retoma la historia oral como herramienta metodológica a partir del uso de la entrevista fenomenológica para la articulación de los sentidos que Carmen, Antonia y Cecilia le confieren a la experiencia vivida en dicho contexto </span><span lang="ES-CO">como víctima</span><span lang="ES-CO">s del conflicto armado; </span><span lang="ES-CO">sus narrativas </span><span style="font-size: 0.875rem;">profundizan </span><span style="font-size: 0.875rem;">los afrontamientos individuales y colectivos con que re</span><span lang="ES-CO">spondieron ante tales sucesos,</span></div> <div><span lang="ES-CO"> donde hayan en el mandato</span><span lang="ES-CO"> de cuidado y la vinculación a organizaciones de mujeres, potenciales que conllevan a significativas transformaciones subjetivas e intersubjetivas</span><span lang="ES-CO">. El artículo, de este modo, se organiza en cinco acápites: el primero examina las memorias construidas por las participantes en relación al despliegue de violencias simbólicas y morales. El segundo eje brinda una reflexión sobre lo que han significado los afrontamientos para las víctimas en contextos permeados por violencias directas. En tercer lugar, brinda una reflexión acerca del significado que adquieren los/as hijos/as como mecanismo de afrontamiento, ligado a la capacidad organizativa emprendida por las mujeres víctimas del Meta para resistir a la guerra. Las conclusiones ofrecen una mirada que conecta los afrontamientos individuales y colectivos centrados en el maternaje y la organización, los cuales sirven de vectores para la acción política que emprenden las participantes como portadoras de una ciudadanía activa.</span></div> Paola Andrea Díaz Bonilla Derechos de autor 2024 Paola Andrea Díaz Bonilla http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 14 34 10.53351/ruhm.v12i25.1028 Militancia y maternidad. Retórica en testimonios orales de mujeres perseguidas por la DIPBA https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1014 <p>En el marco del estudio de los «archivos de la represión» y, particularmente, desde una aproximación retórica y discursiva de estos, el presente artículo tiene como objetivo caracterizar las dimensiones retóricas del</p> <div><em>ethos</em></div> <p>y el</p> <div><em>pathos</em></div> <p>en testimonios de mujeres vigiladas por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Se trata de indagar en la construcción de la imagen de sí de mujeres atravesada por sus roles como militantes y, a la vez, como madres, así como del desarrollo emocional que surge en los relatos, en un contexto de persecución estatal por parte de las fuerzas de seguridad en la Argentina. El estudio se basa en un abordaje lingüístico de la noción de</p> <div><em>ethos</em></div> <p>y de la noción de</p> <div><em>pathos</em></div> <p>examinado desde la tópica, teniendo en cuenta la perspectiva de la argumentación retórica y el género discursivo de la entrevista en profundidad como material biográfico. El corpus está compuesto por tres entrevistas desgrabadas de mujeres ex detenidas del Plan Conintes que abordan sus experiencias de militancia incluida la experiencia carcelaria y reflexiones acerca de su rol como mujeres en las organizaciones a las que pertenecían. Estos testimonios orales hacen parte del programa de gestión y preservación de archivos de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Dentro de los hallazgos en la heterogeneidad de los relatos, se encontró la construcción de un</p> <div><em>ethos</em></div> <p>militante caracterizado por una tensión entre la experiencia individual y colectiva, así como una construcción emocional descrita por una dualidad en las emociones entre el orgullo militante y el miedo encarnado en la maternidad. Del mismo modo, se mostró una memoria dividida entre el relato de la experiencia de la discriminación en las relaciones de género y, a la vez, la orientación de hacer quedar bien a la propia organización.</p> Laura Bonilla Neira Derechos de autor 2024 Laura Bonilla Neira http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 35 56 10.53351/ruhm.v12i25.1014 Una cuestión de género: las representaciones de las mujeres en la guerra de Malvinas en materiales educativos https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1005 <p>Durante un extenso período en Argentina, las memorias de las mujeres involucradas en la guerra de Malvinas no compartieron el mismo espacio público que las memorias de los veteranos. En los últimos años, sin embargo, estas narrativas han ganado terreno en la esfera pública. A 41 años del conflicto bélico con el Reino Unido en el Atlántico Sur, examinamos cómo las memorias de las mujeres de Malvinas ingresan oficialmente al dominio público, centrándonos en el ámbito escolar, específicamente en los libros de texto y las efemérides escolares. Estas últimas son consideradas materiales educativos producidos por el Ministerio de Educación de la Nación y otros ministerios provinciales con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, un género discursivo crucial para la construcción de la identidad nacional argentina, aunque no explorado en detalle.</p> <p>A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, abordamos estos materiales como manifestaciones discursivas de la memoria desde una perspectiva sociodiscursiva. Las conclusiones revelan la falta de uniformidad en el tratamiento de las memorias discursivas en ambos materiales: mientras que el libro de texto omite a las mujeres de Malvinas, las efemérides escolares las incluyen. En cuanto a la representación de las protagonistas, observamos predominio de representaciones de género estereotipadas, donde las mujeres se asocian con la paz y las tareas de cuidado, a menudo a expensas de su formación específica. Sin embargo, también emergen representaciones que resaltan la rebeldía y, en menor medida, la denuncia. Finalmente, las memorias se insertan en tramas históricas más amplias que refuerzan representaciones dicotómicas de paz/rebeldía, situando a las mujeres de Malvinas en una tradición de lucha por la soberanía y como combatientes en sí mismas.</p> Florencia Bottazzi Derechos de autor 2024 Florencia Bottazzi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 57 88 10.53351/ruhm.v12i25.1005 Ser o no ser veterana: disputas por la nominación en torno a la Guerra de Malvinas https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1017 <p>En este artículo me propongo explorar una serie de discursos que ponen en cuestión las formas de nombrar a mujeres que participaron de la Guerra de Malvinas y cuyas vivencias han sido silenciadas por el discurso oficial sobre el pasado reciente argentino. Adoptando el análisis del discurso como práctica interpretativa interdisciplinaria, indago sobre manifestaciones discursivas de distintos tipos protagonizadas por enfermeras militares de la Fuerza Aérea Argentina que reclaman que se las reconozca como veteranas de guerra: películas, libros, entrevistas públicas y privadas, comentarios en redes sociales y disposiciones legales que las afectan de distintas formas. Mi punto de partida es que, en la opción por una u otra forma de nombrarlas, los discursos expresan posiciones políticas sobre el rol de las mujeres en el conflicto bélico de 1982 y, con ello, exponen distintas interpretaciones de sus experiencias pasadas. Mi hipótesis es, entonces, que tales discursos son ejercicios memoriales y, en tanto tales, guían el proceso de construcción dialógica de memorias sobre la participación femenina en Malvinas. En este marco, la nominación juega un lugar central en la constitución de memorias, a la vez que expresa distintos estadíos de reconocimiento social hacia las personas nombradas.</p> <p>En el plano teórico, revisaré y definiré el concepto «nominación» con el fin de indagar sobre su operatividad para la investigación de ejercicios memoriales. En cuanto a los aportes empíricos, las preguntas que guían el trabajo son las siguientes: ¿cuáles son los sentidos disputados en los nombres usados por y para las mujeres que participaron en un hecho histórico como es Malvinas? y ¿cómo incide la nominación en la memoria colectiva de Malvinas? Para responder estas preguntas, analizo las disputas en torno al sintagma «Veteranas de la Guerra de Malvinas», y observo cómo se despliega la nominación a partir de los diálogos con la definición oficial de «Veterano» y con la generización de este lexema.</p> Paula Salerno Derechos de autor 2024 Paula Salerno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 89 110 10.53351/ruhm.v12i25.1017 De las Tarzanidas a las Peshmergas: Estereotipos discursivos e icónicos en torno a las mujeres “masculinas” https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/1009 <p>Desde las antiguas Amazonas hasta las Tarzanidas de las historietas, desde las mujeres superheroínas de los cómics hasta las heroínas de los videojuegos, desde las guerreras precoloniales hasta las Peshmergas contemporáneas, circula un corpus discursivo imponente en torno al estereotipo de la llamada mujer “masculina”. Este estereotipo tiene sus raíces en el dogma de la diferencia de los sexos, basado en un concepto que naturaliza lo femenino y lo masculino, y se construye sobre la idea de una inversión de las naturalezas femenina y masculina.</p> <p>A partir de un recorrido documental, discursivo e iconográfico por estas figuras de mujeres masculinas, propongo mostrar cómo se deconstruyen los estereotipos de género para ser argumentativa y políticamente remplazados por estereotipos degenerizados y/o transgénero. Este recorrido-homenaje tiene por objetivo conducir a Henri por las junglas imaginarias y los teatros de operaciones mitificadas, en busca de nuevas formas de estereotipos que él conoce tan bien como los demás; esta búsqueda está guiada, entonces, más por el gusto y la serendipia que por un protocolo de investigación riguroso.</p> Marie-Anne Paveau Floreana Alonso Hessel Derechos de autor 2024 Floreana Alonso Hessel; Marie-Anne Paveau http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 111 127 10.53351/ruhm.v12i25.1009 Contacto y adaptación en torno al río Magdalena: un análisis dual del combate anfibio en contextos fluviales (1536-1538) https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/962 <p>La relación entre el ser humano y el medio acuático estuvo históricamente sujeta a un fuerte condicionamiento que lo impregna todo. El presente artículo analiza esos condicionantes logísticos, tácticos y humanos que el contexto fluvial impuso a la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada (1536-1538), así como las particularidades del contacto y la conflictividad con los grupos étnicos que poblaban las riberas del río Grande de la Magdalena (Colombia). De este modo, si bien el estudio de la expedición castellana puede encuadrarse en el marco de las investigaciones internacionales sobre las huestes de conquista, es necesario abordar el análisis de su condición fluvial, teniendo en cuenta la dificultad de avance en un medio natural de densa espesura y fuertes corrientes, la alta morbilidad y mortalidad derivada, y los procesos de aprendizaje y adaptación exigidos a una tropa que combinaba veteranos de Indias y recién llegados de la península. En este sentido, el estudio gira en torno al marcado carácter anfibio del combate, lo que implicó el empleo mutuo de apoyos tierra-agua con hombres y embarcaciones, además de otras tácticas de guerra fluvial dominadas por las poblaciones indígenas tras siglos de experiencia en la cuenca del río Grande. Desde el punto de vista metodológico, además de una marcada perspectiva etnohistórica en lo que se refiere al estudio dual del fenómeno, la investigación se basa en un pormenorizado trabajo historiográfico sobre fuentes primarias, manuscritas y editadas, que posibilita la crítica y clasificación de estas, imprescindible para conocer los matices de los que se compone el presente objeto de estudio. Asimismo, los resultados se ponen en diálogo con las investigaciones sectoriales sobre la materia, con el fin de contribuir con la generación de conocimiento sobre un proceso de conquista en el que los ríos, principales vías de acceso al interior continental, ejercieron un papel fundamental en la penetración efectiva en el subcontinente austral americano.</p> Daniel Miguel Nieva Sanz Derechos de autor 2024 Daniel Miguel Nieva Sanz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 129 150 10.53351/ruhm.v12i25.962 La dimisión de Salmerón y la crisis del Ejército en 1873 https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/966 <p>La asidua intromisión de las fuerzas armadas en la vida política española es una evidencia insoslayable para cualquiera que pretenda aproximarse a la historia contemporánea de nuestro país. Sin embargo, a pesar de lo ampliamente tratada que ha sido esta cuestión, todavía quedan espacios, coyunturas no bien iluminadas, en que la injerencia militar en nuestra vida pública ha pasado desapercibida o ha quedado tan difuminada que resulta difícilmente reconocible, al menos de primer intento. La dimisión de Salmerón de la Presidencia del Gobierno en los primeros días de septiembre de1873, el convulso año en que nació la Primera República española, constituye un buen ejemplo de esas coyunturas en que la autoría directa del Ejército en una crisis política queda en penumbra.</p> <p>La que ahora nos ocupa no se debe a las ambiciones políticas del espadón de turno, sino ‒y esto es bastante menos habitual en el siglo XIX‒ a la frustración que produjo en el cuerpo de oficiales su ineptitud para acabar con el conflicto carlista en 1873. La falta de medios y los estructurales desajustes y carencias del Ejército español lo sumieron en una profunda crisis operativa e, incluso, de identidad, que alcanzó su punto máximo durante aquel verano. Para superarla, la corporación castrense no supo encontrar más solución que la exigencia de completa libertad en la aplicación de las severidades de la Ordenanza sobre las sufridas espaldas de la tropa, ahora percibida como una masa peligrosamente díscola entregada a inquietantes propagandas. La presión que en ese sentido ejercieron los mandos intermedios sobre Salmerón fue decisiva en su dimisión y su relevo por Castelar, mucho más dúctil a las necesidades del cuerpo de oficiales. Por todo ello, no son necesarias explicaciones más o menos románticas que vinculen la retirada de Salmerón con el supuesto dilema moral que le produjo la necesidad de “firmar” penas de muerte. Sobre todo, porque, como veremos, durante su mandato no pudo ni autorizar ni indultar el cumplimiento de ninguna pena capital. </p> <p>Finalmente, nos ha parecido útil mostrar cómo determinadas pautas en el planteamiento y resolución del conflicto objeto de este estudio se reiteran en otro sucedido algo más de treinta años después, en 1905 concretamente, protagonizado de nuevo por la mesocracia castrense.</p> Alberto Bru Sánchez-Fortún Derechos de autor 2024 Alberto Bru Sánchez-Fortún http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 151 175 10.53351/ruhm.v12i25.966 La sangre desde el tendido. Percepciones de la guerra en Gibraltar (1936-1939) https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/983 <p>La colonia británica de Gibraltar ofreció un observatorio único para contemplar el desarrollo de la vecina guerra civil española. Pero el tema de las percepciones e imágenes elaboradas desde el Peñón sobre lo que estaba ocurriendo en España ha sido escasamente explorado pese a los numerosos testimonios disponibles. Con frecuencia se ha instalado en el discurso público una imagen del enclave durante la guerra civil determinada por su solidaridad con los republicanos españoles y su decidida vocación antifranquista. Y, probablemente, sea esa una percepción mediatizada a partir de los años sesenta cuando el régimen franquista ordenó el cierre de la verja de Gibraltar y así permanecería durante más de una década, incluso durante la transición democrática española. Fue en esas fechas cuando el Peñón adquirió un carácter de bastión democrático contra una dictadura. Sin embargo, la historiografía sobre el Peñón muestra algunos matices importantes a esa visión amistosa con la Segunda República española. Hoy sabemos, por ejemplo, que Gibraltar fue un centro de refugio para figuras destacadas del antirrepublicanismo, que sus autoridades observaron con cierta reluctancia acerca de lo que ocurría al otro lado de la verja y que la heterógenea población gibraltareña no adoptó una homogénea actitud en favor del régimen republicano español. Parece, pues, oportuno aclarar este aparente contraste entre memorias e historia y ése es, precisamente, el objeto de las líneas que siguen: el estudio de las visiones –siempre subjetivas- de los españoles y británicos que pasaron por la Roca en aquellas trágicas fechas. Para analizarlas hemos distinguido tres conjuntos de población: los refugiados españoles en el Peñón, los gibraltareños y otros ciudadanos británicos, y por último el parecer de las autoridades del enclave (especialmente los gobernadores). Nuestro objetivo se centra en verificar si esas impresiones fueron similares entre los tres grupos indicados y dentro de cada uno de ellos. Los testimonios de los coetáneos a los hechos enriquecen sensiblemente la reconstrucción histórica del pasado.</p> Julio Ponce Alberca Derechos de autor 2024 Julio Ponce Alberca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 176 198 10.53351/ruhm.v12i25.983 A vueltas con los voluntarios de la División Azul. ¿idealistas, oportunistas o forzados? https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/973 <p>En el presente artículo se alude al debate sobre las motivaciones reales del contingente español en el frente ruso entre 1941 y 1943, que entronca con otros más generales sobre la historia sociocultural de la guerra y el “nuevo orden nazi-fascista”. Aunque el relato apologético sobre la llamada División Azul está plagado de prejuicios que ha superado y desmentido la historiografía más solvente, supone nuestro punto de partida porque su argumentario mantiene cierto peso mediático y permanece en la opinión pública española una imagen relativamente benigna de la oficialmente denominada División Española de Voluntarios. Nuestro objetivo es hacer un ejercicio de historia pública, sometiendo a crítica las narrativas surgidas durante el franquismo, revisadas a la luz de las batallas memoriales recientes y los debates en torno a la memoria democrática. A tal fin, se analizan los heterogéneos perfiles descubiertos por la historiografía entre los alistados y se destaca la necesidad de ampliar la lente para avanzar en estudios de ámbito territorial, con el objetivo de ir completando un complejo puzle donde se contrasten las posibles diferencias en el reclutamiento de las distintas oficinas provinciales de la FET de las JONS y también entre estas y los cuarteles militares, así como sus diferentes fases. Del mismo modo, se propone analizar todo el proceso, atendiendo tanto a la motivación del reclutamiento como a los factores de socialización y camaradería y su inserción en la esfera pública a su regreso. A tal fin, se propone un estudio de caso, el proporcionado por los voluntarios conquenses, y se plantea la necesidad de reconsiderar la división estricta de conceptos como «voluntario» y «forzado», cuyos perfiles resultan bastante más difusos al aplicarlos a la numerosa casuística existente. Se ofrece, por último, una posible hoja de ruta con algunas consideraciones metodológicas para futuras investigaciones al respecto.</p> Ángel Luis López Villaverde Derechos de autor 2024 Ángel Luis López Villaverde http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 199 219 10.53351/ruhm.v12i25.973 Impactos de la Segunda Guerra Mundial en la cultura política y la sociedad argentina: el caso de la agrupación FORJA ante el Golpe de 1943 https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/787 <div><span lang="ES-AR">El impacto de la Segunda Guerra Mundial en el escenario político y cultural de la Argentina fue trascendental en los años cuarenta, ya que condujo el destino institucional del país, y modeló las estrategias seguidas en política internacional por el Poder Ejecutivo, logrando permear las importantes elecciones de 1946 que llevaron a Juan Domingo Perón hacia la presidencia. En este trabajo proponemos un acercamiento a las posturas políticas e intelectuales de la Argentina en los primeros años de la década de 1940, especialmente las que defendió la agrupación FORJA sobre el gobierno formado con posterioridad al golpe militar del 4 de junio de 1943. Analizaremos sus posiciones respecto a los diferentes grupos políticos -sobre todo en relación a los distintos sectores del nacionalismo-, así como también sus propuestas para influir en las decisiones gubernamentales. También consideraremos los choques producidos entre las agrupaciones cercanas a los Aliados y los sectores nacionalistas, ya que nos permitirán adentrarnos en las ideas que circulaban entre los intelectuales argentinos en el contexto de la contienda bélica. Para ello haremos un abordaje desde los conceptos utilizados por la historia intelectual de la guerra,</span></div> <div><span lang="ES-AR">un enfoque que analiza la recepción, interpretación y circulación de ideas entre los intelectuales en un contexto bélico. Como observaremos a continuación, el panorama político se complejizó como consecuencia de la guerra, reubicando a distintos intelectuales en diferentes espacios partidarios. Para la investigación utilizaremos algunos periódicos forjistas, ubicados en el Archivo Darío Alessandro de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en los que quedaron plasmadas sus ideas respecto al conflicto bélico y las disposiciones que implantó el gobierno. Además emplearemos distintas obras literarias del autor nacionalista Manuel Gálvez sobre la época, buscando exponer el apoyo brindado por FORJA al gobierno de la época y el tibio recibimiento que los militares dieron a las iniciativas de la agrupación.</span></div> Gonzalo Rubio García Derechos de autor 2024 Gonzalo Rubio García http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 220 240 10.53351/ruhm.v12i25.787 El papel real del Ejército del Aire de España en el accidente nuclear de Palomares https://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/867 <p>El accidente de Palomares (Almería, 17 de enero de 1966) se produjo en plena Guerra Fría al colisionar un bombardero estadounidense B-52 cuando repostaba con su avión nodriza. Las cuatro bombas termonucleares MK28-FI que portaba cayeron junto a los restos de las aeronaves, y cada una tenía una potencia de destrucción masiva setenta veces superior a la de Hiroshima. Dos liberaron la mayoría de su combustible radiactivo a base de plutonio y se contaminaron más de 629 hectáreas por los fuertes vientos de esos días. La búsqueda de una de ellas por tierra y mar, la recogida de 125 toneladas de restos, más las labores de descontaminación, supusieron durante casi tres meses la llegada de alrededor de 1600 miembros de la USAF y 3400 de la marina, en una de las provincias más pobres y peor comunicadas del país.</p> <p> El fin de este trabajo es ponderar y analizar el rol desempeñado por el Ejército del Aire español tras el suceso. Este movilizó y dispuso sus recursos materiales a la XVI Fuerza Aérea de los EE. UU. a través de su infraestructura y capacidad logística, al tiempo que ejerció la representación institucional y control en el escenario de los hechos, colaborando con la caracterización y descontaminación radiológica, así como la intermediación y defensa de los afectados en la tramitación de las indemnizaciones. El rechazo de los mercados de cualquier producto de la zona obligó a la urgente búsqueda de soluciones, mientras que el alcance real de su intervención fue eclipsado por la espectacularidad de los hechos, olvidado por la historia oficial de ambos países.</p> <p>La desclasificación de documentación española inédita por parte del Alto Estado Mayor del Aire (EMA), junto con el archivo de la antigua Junta de Energía Nuclear (JEN), permiten evaluar con detalle el ignorado papel clave que tuvo para el auxilio temprano de los heridos, el rápido despliegue de los efectivos de la USAF o la ayuda a la labor de los miembros de la Junta de Energía Nuclear. Para ello contamos con los teletipos descifrados españoles y norteamericanos, telefonemas, notas manuscritas e informes inéditos, hasta hace poco clasificados.</p> José Herrera Plaza Derechos de autor 2024 José Herrera Plaza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-24 2024-01-24 12 25 241 266 10.53351/ruhm.v12i25.867