Terrorismo de Estado en Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.53351/ruhm.v8i17.544Palabras clave:
terrorismo de Estado, estado de excepción, dictadura, derechos humanos, imperialismo, seguridad nacionalResumen
Más allá del conjunto de condiciones y características materiales que constituyen al terrorismo de Estado como una forma específica de Estado, encontramos un rasgo distintivo: la sistemática violación de los Derechos Humanos. Este último aspecto motivó en gran medida la realización del presente dossier.
Descargas
Referencias
Max HORKHEIMER y Theodor ADORNO: Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Trotta, 2003.
Aimé CÉSAIRE: Discurso sobre el colonialismo, Madrid, Akal, 2006, p. 15.
Karl MARX: El Capital, Tomo I, Volumen III, Libro Primero, El proceso de Producción de capital, México, Siglo XXI, 2005.
Nicos POULANTZAS: Fascismo y dictadura. La III Internacional frente al fascismo, Madrid, Siglo XXI, 1976.
Enzo TRAVERSO: La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales, Barcelona, Herder, 2001.
Pierre BOURDIEU: Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992), Barcelona, Anagrama, 2014.
Karl, MARX y Friedrich ENGELS: La ideología alemana, Barcelona, Grijalbo.
Vladimir LENIN: El Estado y la revolución. Obras completas, tomo XXV, Buenos Aires, Cartago, 1958.
Nicos POULANTZAS: Poder político y clases sociales en el estado capitalista, México, Siglo XXI, 1976, p. 166. M.P.C. es un acrónimo utilizado por el autor para decir modo de producción capitalista.
Antonio GRAMSCI: Antología. Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán, México, Siglo XXI, 1977.
Alcides LÓPEZ AUFRANC: “Guerra Revolucionaria en Argelia”, Revista de la Escuela Superior de Guerra, 335 (1959).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Universitaria de Historia Militar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Esto es un resumen legible (y no un sustitutivo) de la licencia.
Usted es libre para:
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.
-
Sin Derivar — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.