Seminario Teatros de lo bélico

Teatros de lo bélico: Seminario de Estudios Sociales y Culturales de la Guerra

 

Idea detrás del proyecto:

Los estudios socio-culturales de la guerra constituyen a día de hoy un campo en constante expansión y renovación, algo propiciado por la confluencia de investigadores e investigadoras procedentes de todo el arco de las disciplinas sociales y humanísticas. En sus perspectivas más avanzadas, esta área cuenta con una dilatada tradición tanto en la academia como en la historia pública del mundo angloparlante, germánico y francés, cada uno con sus particularidades y sus diferentes tradiciones, pero todos ellos bien interconectados entre sí a través de los debates globales. Parece claro que se trata de un ámbito de investigación y divulgación llamado a tener un papel central. Esto ha tenido mucho que ver con el compromiso y la firme voluntad de los estudiosos y estudiosas que le han dado vida, sobre todo por su capacidad para entender la necesidad de que las humanidades y las ciencias sociales se hagan cargo desde una perspectiva crítica, la única posible, de cuestiones históricamente tan sensibles como la guerra, la violencia, el mundo militar o el orden público en todos sus aspectos.

Por todo ello, desde el equipo de la Revista Universitaria de Historia Militar y el Centro de Estudios de la Guerra creemos que estamos ante un momento inmejorable para impulsar este Seminario de Estudios Sociales y Culturales de la Guerra, que tomará el nombre de Teatros de lo bélico. Lo hacemos como parte de una agenda público-académica muy clara que venimos promoviendo en la última década a título personal, con nuestras propias investigaciones, y colectivo, como coeditores de la mencionada revista y de diferentes proyectos que impulsamos y que esperamos seguir ampliando. Nuestro deseo expreso es promover, visibilizar y poner en valor este campo de trabajo dentro del mundo iberoamericano, donde las dos primeras décadas del siglo nos han traído una auténtica explosión de trabajos que hacen posible hablar de una o varias escuelas a ambos lados del Atlántico centradas en el estudio de la violencia, la guerra y las organizaciones armadas. Tanto es así que muchos expertos y expertas del mundo hispanohablante no solo están plenamente interconectados a los debates globales del campo en cuestión, desplegando en sus trabajos las preguntas, los conceptos, los métodos y las fuentes más innovadores, sino que están realizando aportes netos y sumamente novedosos. En este sentido, tenemos como objetivo seguir tejiendo redes de sociabilidad, intercambio y apoyo mutuo entre los expertos y expertas dedicadas al campo, pero también entre estos y las sociedades en las que viven, donde existe una demanda de estudios de calidad y socialmente responsables.

El porqué del nombre tiene varias dimensiones, una histórico-cultural, otra metafórica y otra sentimental. Y es que el teatro fue con toda probabilidad una de las primeras formas populares y críticas de representar la realidad dentro de la cultura occidental, con la guerra y la muerte violenta en un lugar primordial, al menos desde tiempos de Aristófanes, que no por casualidad fue contemporáneo de Tucídides en la Atenas democrática del convulso siglo V a. C. Por otro lado, el teatro es una forma de expresión artística donde confluyen multitud de actores y decorados que ejecutan una obra previamente ensayada, pero que siempre cobra vida sobre el escenario, siendo todos ellos fundamentales en el resultado de la misma. De hecho, no hay dos interpretaciones iguales de una misma obra. Al mismo tiempo, el teatro nos remite a los múltiples lenguajes, relatos y representaciones de los que se reviste la realidad, una dimensión fundamental en los conflictos armados y en el ejercicio mismo del poder, siendo nuestra obligación desentrañar cómo funcionan, cuáles son sus significados o a qué intereses responden. Sin embargo, la diferencia más radical entre el teatro y la guerra radica en que los actores del primero lo son voluntariamente y pueden morir para resucitar en la siguiente obra, mientras que los de la segunda desaparecen sin remisión, y a veces sin dejar rastro. Por supuesto, una de las tareas fundamentales de los investigadores e investigadoras es salvar a los muertos del naufragio, recuperar aquello que pueda haber de universal y significativo en su experiencia, tal y como diría Walter Benjamin. Finalmente, Teatros de lo bélico es el nombre de una mesa-taller celebrada allá por el año 2013 en Valencia, en el marco del IV Encuentro de Jóvenes Historiadores e Historiadoras de la Asociación de Historia Contemporánea, un punto fundamental en la trayectoria que nos ha traído hasta aquí como equipo detrás de la RUHM.

 

Forma y regularidad:

Este seminario pretende generar un espacio de encuentro necesario por todas las razones señaladas, aprovechando las nuevas herramientas de comunicación e intercambio de ideas que nos hemos visto obligados a desarrollar a causa de la Covid-19. En este sentido, será antes que nada un seminario online, sobre todo para favorecer la comunicación entre ambos lados del Atlántico, fundamental en nuestra comprensión de los estudios sociales y culturales de la guerra y del mundo académico. Todo ello sin menoscabo de que pueda tener lugar de manera física siempre y cuando las circunstancias lo permitan, algo que no será un impedimento para seguir emitiéndolo in streaming para todos y todas aquellas que quieran tomar parte. Por eso mismo, de cara a favorecer la máxima proyección público-académica posible, los seminarios serán en abierto, previa publicitación en nuestras redes, con diferentes formas de participación antes, durante y después de las sesiones.

Teatros de lo bélico se postula como un seminario multidisciplinar e interépocas, siendo su objetivo congregar a expertos y expertas procedentes de diferentes áreas, desde la arqueología hasta la filología, pasando por la historia, la historia del arte o la politología, y trabajando en distintas épocas, desde la prehistoria hasta la actualidad. En este sentido, también esperamos congregar a un público lo más amplio y plural posible, de tal manera que cada encuentro sea una manera atractiva, rápida y accesible de acercarse a campos de trabajo diversos. Por eso mismo, nuestro deseo es recoger las diferentes sesiones que vayamos celebrando dentro de un repositorio de audios o videos que crearemos a tal efecto y que compartiremos con vosotros, para que no se pierda el trabajo realizado y siempre pueda estar al alcance de todos y todas.

En un primer momento nuestra idea es realizar una sesión por trimestre, sin menoscabo de que podamos añadir alguna más en función de las posibilidades. Se invitará a expertos y expertas con aportes de gran valor en el campo de los estudios sociales y culturales de la guerra, sin distinguir entre autores y autoras consagradas o figuras emergentes dentro del panorama investigador. Es más, por mucho que sea necesario un equilibrio entre ambos perfiles creemos en la necesidad de servir como plataforma para proyectar el trabajo de estos últimos, que son a todos los efectos la garantía de continuidad en los debates y en la producción de calidad. Los temas serán ricos y variados, desde la discusión en torno a estudios de caso e investigaciones de gran alcance hasta sesiones centradas en presentar debates y aportar herramientas conceptuales y metodológicas.

También variarán las formas en las que tendrán lugar las diferentes sesiones, según creamos que se adaptan mejor al momento, a los invitados e invitadas (pudiendo ser varios) y al tema en cuestión, siempre con una duración máxima de dos horas. Así pues, en algunos casos se invitará a la lectura previa de un texto, que se compartirá con el debido margen para poder trabajarlo, pasando directamente a la crítica, el debate, los comentarios y las sugerencias dirigidos al autor o la autora; en otros casos se basará en una presentación pura de 45-60 minutos, dejando la segunda parte de la sesión para el debate; también se organizarán mesas redondas en torno a un tema central y siguiendo un guion previo de subtemas, con una duración que iría de los 60 a los 90 minutos, dejando 30-60 minutos para la ronda de preguntas; por último, también nos planteamos un formato pregunta-respuesta entre el participante y el moderador en torno a un texto escrito para la ocasión o publicado previamente, todo ello a lo largo de 60 minutos, momento en el que el debate quedará abierto a los asistentes. Abriendo el seminario a diferentes modalidades esperamos generar más adherencia entre el público asistente, al no regirse siempre por una misma pauta, pero también exprimir al máximo las posibilidades del proyecto.

 

Programa y archivo de sesiones del año 2021:

Laura Muñoz-Encinar: "Desenterrando la represión: otros enfoques de investigación de la violencia en la guerra civil y su posguerra", 3 de junio de 2021 a las 19 horas a través de Teams. Disponible online.

Carmen Rueda Galán y Juan P. Bellón, "La ciudad ibérica de Iliturgi como laboratorio arqueológico para una historia social y cultural de la guerra en la Antigüedad", 25 de enero de 2022 a las 19 horas a través de Teams. Disponible online.

Stephanie Wright, 29 de junio de 2022 a las 19 horas a través de Teams.

Cecilia Devia, septiembre de 2022.