Colonialismo, genocidio y reeducación como elementos de la guerra irregular en la conquista del Oeste Norteamericano

Autores

  • Miguel Madueño URJC

DOI:

https://doi.org/10.53351/ruhm.v11i23.862

Palavras-chave:

Indios, Norteamérica, genocidio, colonialismo, reeducación

Resumo

En este texto se analiza el enfrentamiento directo en el contexto de una guerra irregular entre un ejército ordinario, el estadounidense, y los guerreros de las tribus nativas. A partir de esta cuestión se sostiene como hipótesis que los sucesivos gobiernos de la Casa Blanca durante buena parte del siglo XIX llevaron a cabo un sometimiento de los pueblos originarios de Norteamérica apoyándose en el colonialismo, el genocidio y la reeducación de estos, sin admitir dichos conceptos y maquillando el escenario de una pugna entre el progreso y la barbarie.

La historia de los Estados Unidos de Norteamérica se ha planteado sobre episodios traumáticos como la conquista del Oeste, una idea que arroja una serie de cuestionamientos de legitimidad y derecho, que ha evadido a Washington de responder sobre conceptos como el colonialismo y el genocidio. 

La percepción de millones de personas, gracias al elemento de masas que supone la televisión y al género cinematográfico del western, se ha anclado en una conquista dulcificada, en la que los colonos americanos forjaron su destino con tenacidad y trabajo. Pero antes de que existiera tan común electrodoméstico, el Ejecutivo de la Casa Blanca ya había dispuesto un plan para presentar un episodio claro de colonialismo y sometimiento como una necesidad vinculada al progreso y al desarrollo de la sociedad moderna. Estados Unidos se encontraba enredado en una grave contradicción, pues su posicionamiento frente a las grandes potencias había comenzado con su propia independencia y durante los años venideros se mostrarían como adalides de la libertad y la democracia. De ese modo, los sucesivos gobiernos de turno y sus presidentes se esforzaron por demostrar que el expansionismo hacia el Oeste no obedecía a un colonialismo al uso, como el que se suponía en las metrópolis europeas y que los efectos de este no podían considerarse un genocidio. Para ello, exaltaron la idea del destino manifiesto y envolvieron su causa de un componente divino a la par que en la defensa de la modernidad. En otro sentido, en virtud de aquellos conceptos tan oportunamente utilizados o negados por el gabinete del Despacho Oval, lo que aconteció en el norte del continente fue una guerra irregular entre el ejército de una potencia en ciernes y las naciones americanas nativas, desprovistas de elementos tecnológicos o del uso de tácticas modernas de guerra.

La historia de los Estados Unidos de Norteamérica se ha planteado sobre episodios traumáticos como la conquista del Oeste, una idea que arroja una serie de cuestionamientos de legitimidad y derecho, que ha evadido a Washington de responder sobre conceptos como el colonialismo y el genocidio. 

La percepción de millones de personas, gracias al elemento de masas que supone la televisión y al género cinematográfico del western, se ha anclado en una conquista dulcificada, en la que los colonos americanos forjaron su destino con tenacidad y trabajo. Pero antes de que existiera tan común electrodoméstico, el ejecutivo de la Casa Blanca ya había pergeñado un plan para presentar un episodio claro de colonialismo y sometimiento como una necesidad vinculada al progreso y al desarrollo de la sociedad moderna. Estados Unidos se encontraba enredado en una grave contradicción pues su posicionamiento frente a las grandes potencias había comenzado con su propia independencia y durante los años venideros se mostrarían como adalides de la libertad y la democracia. De ese modo, los sucesivos gobiernos de turno y sus presidentes se esforzaron por demostrar que el expansionismo hacia el Oeste no obedecía a un colonialismo al uso, como el que se suponía en las metrópolis europeas y que los efectos de este no podían considerarse un genocidio. Para ello, exaltaron la idea del destino manifiesto y envolvieron su causa de un componente divino a la par que en defensa de la modernidad. En otro sentido, en virtud de aquellos conceptos tan oportunamente utilizados o negados por el gabinete del Despacho Oval, lo que aconteció en el norte del continente fue una guerra irregular entre el ejército de una potencia en ciernes y las naciones americanas nativas, desprovistas de elementos tecnológicos o del uso de tácticas modernas de guerra.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Miguel Madueño, URJC

    Miguel Madueño Álvarez es doctor en Humanidades por la Universidad Rey Juan Carlos, con Premio Extraordinario con una tesis titulada «El falangismo durante la democracia actual (1977-2019)». Es licenciado en Historia por la UNED y especialista en Historia Militar por el IUGM. Es profesor en el Área de Historia Contemporánea de la URJC y ha impartido materias como Historia del Mundo Actual, Historia de la España Actual, Historia de América, Historia de África y Cultura Contemporánea. Es fundador y director de la Revista Digital Guerra Colonial, dedicada al estudio de las guerras coloniales, los procesos de descolonización y el neocolonialismo. Actualmente se encuentra adscrito a la Cátedra Santander Presdeia donde realiza investigaciones sobre “el exterminio y genocidio de los indios americanos en Norteamérica” y sobre “las relaciones exteriores de la organización terrorista ETA”. Así mismo, es autor de varios artículos y capítulos en obras colectivas sobre el falangismo, el colonialismo y los grupos terroristas e insurgentes como los Tupamaros en Uruguay.

Referências

—Francisco ALÍA MIRANDA, Técnicas de investigación para historiadores: las fuentes de la historia. Madrid, Síntesis, 2005.

—Roberto CEAMANOS: El reparto de África. De la Conferencia de Berlín a los conflictos actuales, Madrid, Catarata, 2016.

—William COLEMAN: Voices of Wounded Knee, University of Nebraska Press, 2001.

—Sherbune COOK: «The signicance of disease in the extinction of the New England Indians», Human Biology, 45, (1973).

—Peter COZZENS: La tierra llora. La amarga historia de las guerras indias por la conquista del Oeste, Madrid, Desperta Ferro, 2016.

—Alberto CRUZ: Pueblos originarios en América. Guía introductoria de su situación, Pamplona, Aldea, 2010,

—Charles DARWIN y Alfred RUSSEL: La teoría de la evolución de las especies, Barcelona, Crítica, 2006.

—Alexander DEE BROWN: Enterrad mi corazón en Wounded Knee, Madrid, Turner, 2012.

—Otis DELOS SACKET: The Dawes Act and the allotment of Indian lands, Vol. 123, University of Oklahoma Press, 2014; y Leonard CARLSON: «The Dawes Act and the decline of Indian farming», The Journal of Economic History, 38.1 (1978).

—William DENEVAN: The native population of the Americas in 1492, Wisconsin, Madison, 1976.

—Henry DOBYNS: «Estimating aboriginal American population: An appraisal of techniques with a new hemisphere estimate», Current Anthropology, 7, (1966).

—Gregorio DOVAL: Breve historia de los indios norteamericanos, Madrid, Nowtilus, 2020.

—Roxanne DURBAN-ORTIZ: La historia indígena de Estados Unidos, Madrid, Capitán Swing, 2015.

—John EWERS: «The influence of Epidemics on the Indian population and cultures or Texas», Plains Anthropologist, 18, (s/f).

—Claude FOHLEN: La América anglosajona de 1815 a nuestros días, Barcelona, Nueva Clio, 1976.

—Jerome GREENE: American Carnage: Wounded Knee, 1890, University of Oklahoma Press, 2014.

—Andrea HUERTA MERINO: Expropiación de África, Valladolid, UVA, 2019.

—Francis JENNINGS: The invasión of America: Indians, colonialism and the cant of conquest, Carolina del Norte, Chapel hill, 1975.

—Margot LIBERTY: «Population trends among present-day Omaha Indians», Plains Anthropologist, 20 (1975).

—José Antonio López Fernández, Las guerras indias en Norteamérica: La expansión europea, Madrid, HRM ediciones, 2021

—José Antonio López Fernández, La resistencia de los pueblos indios y La ofensiva estadounidense, Madrid, HRM ediciones, 2021.

—Andre MAURIS: Historia de los Estados Unidos, Barcelona, Surco, 1957.

—Martin MEREDITH: África, Madrid, Intermón Oxfam Editorial, 2011.

—Gregory MICHINO: Encyclopedia of indian wars. Western battles and skirmishes, 1850-1890, Missoula, Mountain Press, 2015.

—Fernando MONGE: «Un largo camino de lágrimas: La política india de los Estados Unidos de América», Revista de Indias, 217, (1999)

—José Luis NEILA HERNÁNDEZ: El destino manifiesto de una idea: Estados Unidos en el sistema internacional, Madrid, UAM ediciones, 2018.

—Margarita PAZ TORRES: «La tradición de los indios Lakota: sociedad y mitología» en Jiménez, María Dolores et al., Espacios míticos: historias verdaderas, historias literarias, Publicaciones del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Alcalá, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y del Centro de Estudios Cervantinos, Madrid, 2014.

—Juana ORTEGA Y MEDINA: Destino manifiesto: sus razones históricas y su raíz teológica, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989.

—Alfred TAIAIAKE y Jeff CORNTASSEL: «Being Indigenous: Resurgences against contemporary colonialism», Government and opposition 40.4, (2005).

—Rusell THORNTON: American Indian holocaust and survival. A population history since 1492, Universidad de Oklahoma, 1990.

—Linda TUHIWAI SMITH: A descolonizar las metodologías, Investigación y pueblos indígenas, Txlaparta, 2016.

—Albert WEINBERG: Destino manifiesto: el expansionismo nacionalista en la historia norteamericana, Buenos Aires, Paidós,1968.

—Clark WISSLER: «Changes in population profiles among the northern plans Indians», Anthropological papers of the American museum of natural history, 26 (1936).

Publicado

2023-02-08

Como Citar

Colonialismo, genocidio y reeducación como elementos de la guerra irregular en la conquista del Oeste Norteamericano. (2023). Revista Universitaria De Historia Militar, 11(23), 40-61. https://doi.org/10.53351/ruhm.v11i23.862

Artigos Similares

21-30 de 38

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.